Miércoles 18 de enero de 2023, San Luis Potosí, S.L.P.

CEFIM inicia 2023 con reunión nacional de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal

• La CEFIM propuso que para los municipios que obtuvieron una evaluación superior al 85 por ciento de la implementación de la Guía Municipal de Desempeño, el avance de cumplimiento para este año sea de al menos el 1 por ciento.

 

 

18Con el objetivo de construir acuerdos de fortalecimiento institucional entre los 32 organismos estatales de desarrollo municipal, el titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), Julio César Patiño Morales, participó en la Primera Reunión de Trabajo de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal 2023, convocada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).


Al respecto el titular del organismo, Julio César Patiño Morales, quien agradeció la invitación a esta reunión y señaló que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, es el primer interesado en apoyar institucionalmente a los municipios potosinos; enfatizó la necesidad de mantener los trabajos que se desarrollaron durante el año pasado de la mano con el INAFED para la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022 – 2024 en la que participaron 23 municipios de la entidad, número que dijo espera se incremente sustancialmente en este 2023.


Patiño Morales, durante la reunión nacional, realizó una propuesta para que los municipios que durante el 2022 obtuvieron un avance mayor al 85 por ciento en la evaluación de sus indicadores se comprometan al crecimiento de al menos un 1 por ciento en este año. Cabe señalar que el INAFED propuso un crecimiento de al menos el 3 por ciento generalizado de crecimiento en los indicadores, cifra que se complica para aquellos municipios que obtuvieron un avance importante durante el año pasado, como es el caso de Soledad de Graciano Sánchez que tiene un cumplimiento de casi el 92 por ciento.


Durante el encuentro se explicó que, el registro para nuevos participantes estará abierto a partir del 6 de febrero, donde se busca la permanencia de los 718 municipios de todo el país, que se sumaron durante el 2022 a esta alianza en pro del fortalecimiento institucional. Asimismo, de acuerdo a resultados del organismo federal, se buscará incentivar a los municipios con una población menor a los 50 mil habitantes, para que no deserten y cumplan con el programa de 115 indicadores, que forma parte de la oferta de servicios gratuitos que ofrece tanto la CEFIM como el INAFED.


Para finalizar el encuentro se presentó un panorama estadístico sobre las fortalezas y debilidades que registraron los 718 municipios del país, además, de las actualizaciones que tendrá la guía para este 2023. Además, el titular del INAFED, Ignacio Ovalle Fernández, se comprometió a visitar la totalidad de entidades federativas durante este 2023 con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de cada uno de los organismos del país comprometidos con el desarrollo de los municipios.

Contacto

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
444.812.8398
444.814.7804
444.814.8087
444.814.2839
 Interior del Parque Tangamanga II  s/n
 
 

Mantente en Contacto