Jueves 20 de abril de 2023, San Luis Potosí, S.L.P.
Opacidad y corrupción se frenarán con tecnología: Gobierno del Estado
• La Plataforma Digital Anticorrupción cerrará el paso a la corrupción al almacenar los datos de contrataciones públicas y nombres de los servidores públicos que intervienen.
• SESEA y CEFIM, operarán en próximas fechas un programa de capacitación municipal.
Para combatir la corrupción, incrementar los niveles de transparencia y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí (SESEA), y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), llevarán a cabo un amplio programa de capacitación municipal, enfocado a reducir la opacidad y corrupción en al ámbito local.
Jesús Rafael Rodríguez López, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado, informó que es la primera vez se unen esfuerzos institucionales que, apoyados en los avances tecnológicos, buscan restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas al eliminar las barreras para que la información y los datos sean comparables, accesibles, utilizables, gracias a los seis sistemas que la integran la plataforma.
Explicó que estos seis sistemas (Declaraciones patrimoniales, servidores públicos que intervienen en contrataciones, servidores públicos y particulares inhabilitados, Sistema Nacional de Fiscalización, denuncias de presuntos actos de corrupción, y contratos) ayudarán al cruce de información para detectar irregularidades y casos en los que exista la presunción de actos de corrupción para atacarlos frontalmente.
Por su parte el coordinador estatal de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el combate a la corrupción y la transparencia es la meta de todos los órganos de control, un trabajo que respalda el Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona, por tanto, se trabaja en la elaboración y surgimiento de mecanismos que faciliten y frenen la corrupción.
CEFIM y la SESEA proyectan a inicios del mes de mayo una capacitación presencial a la que se convocarán a la totalidad de Contralores Internos de los municipios para desarrollar el tema de Declaraciones Patrimoniales, uno de los rubros que mayor interés ha generado entre los usuarios (cuatro) que por se encuentran obligados a involucrarse en el sistema uno de la Plataforma.