Domingo 7 de mayo de 2023, San Luis Potosí, S.L.P.
Arranca capacitación para combatir “Herencia Maldita” en los 58 municipios potosinos
• Con la presencia de más de 150 personas de 42 municipios, SESEA y CEFIM, iniciaron la capacitación sobre declaración patrimonial y de intereses.
• El 31 de mayo vence el plazo para que servidores públicos presenten su declaración en la plataforma digital estatal.
Para erradicar la opacidad que nos dejó la “Herencia Maldita”, la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí (SESEA), organizaron el curso, “Declaración Patrimonial y de Intereses para Servidores Públicos Municipales”, que busca reducir la opacidad y corrupción en al ámbito local.
El coordinador general de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, mencionó que durante décadas en las administraciones municipales el tema de transparentar las acciones, el trabajo y hasta el patrimonio de los funcionarios públicos no existía, por eso la “Herencia Maldita”, hoy la combatimos con acciones basadas en la transparencia. “No debemos olvidar que el servicio público está para servirle a la ciudadanía y no para servirnos de ella, hoy todos están obligados a entregar su declaración patrimonial y de intereses, ya sean de base confianza o sindicalizados”, comentó.
Por su parte Jesús Rafael Rodríguez López, Secretario Técnico de la SESEA, mencionó que los 58 municipios ya se encuentran adheridos a la plataforma digital de anticorrupción, lo que convierte a San Luis Potosí es uno de las pocas entidades del país que lo ha logrado. La declaratoria de apertura del curso, a cargo de Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, Contralor General del Estado, recordó que la fecha límite para presentar la declaración es el 31 de mayo, por lo que invitó a los servidores públicos a sumarse a esta alianza en pro de la transparencia.
Al evento acudieron más de 150 participantes de 42 municipios así como contralores de diferentes Órganos Constitucionalmente Autónomos. Cabe mencionar que, en un ranking global realizado en 2018, México, se sitúa en el lugar 138 de 180 países en el índice de percepción de la corrupción, una estadística elaborada por la organización no gubernamental Transparencia Internacional.